Entradas

Análisis de la LOPCYMAT, Artículo 16 De la Política de Recursos Humanos del Instituto

El Artículo 16 de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social destaca la necesidad de contar con una estructura técnica y administrativa competente en todas las materias de competencia del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y del Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores. Además, se establece la necesidad de tener una política actualizada para la contratación, estabilidad, crecimiento y compensación de los empleados. Contar con una estructura técnica y administrativa especializada en cada una de las materias de competencia de los institutos especializados es crucial porque permitirá una gestión más eficiente y coordinada del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Con una política moderna de contratación, estabilidad, crecimiento y compensación de su personal, podrá contar con un equipo humano comprometido y motivado para llevar a cabo las políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo. A su vez, permit...

Análisis de la LOPCYMAT, Artículo 15

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores son los entes encargados de administrar el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, según el Artículo 15 de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Estos organismos son independientes y tienen su propia personalidad jurídica y patrimonio, siendo independientes del Fisco Nacional. Estos dos institutos son cruciales porque permiten la gestión especializada de la seguridad y la salud en el trabajo. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales se encarga de la promoción, prevención y control de enfermedades y accidentes laborales. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores se encarga de la formación y capacitación de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. Los dos institutos permiten la implementación de políticas y programas específicos para la promoción, pr...

Análisis de la LOPCYMAT, Artículo 14 Competencias del Órgano Rector del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Artículo 14 de la LOPCYMAT establece las competencias del órgano rector del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que en este caso es el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo. Estas competencias son: Definir los lineamientos, políticas, planes y estrategias del Régimen. Aprobar el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Efectuar el seguimiento y evaluación de las políticas, planes y programas. Dictar las normas de regulación y los planes y programas presupuestarios. Revisar y proponer modificaciones a la normativa legal aplicable. Establecer formas de interacción y coordinación conjunta entre instituciones públicas y privadas. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Régimen. Ejercer mecanismos de tutela. Requerir información administrativa y financiera de la gestión de los entes u organismos bajo su adscripción. Proponer el Reglamento de la Ley y aprobar las normas técnicas propuestas por el Instituto Naciona...

Análisis de la LOPCYMAT, Artículo 13 De la Coordinación Administrativa y Cooperación entre las Instituciones

Establece que para el desarrollo de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo, los diferentes órganos y entes de la administración pública, así como las organizaciones de los trabajadores y empleadores, deben coordinar sus acciones y trabajar juntos. El artículo también establece la creación de una Red de Promoción de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, la Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales. Esta red estará compuesta por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, la Red de Atención Primaria del Sistema Público Nacional de Salud y las Unidades de Supervisión del Trabajo adscritas a las Inspectorías de Trabajo. En general, este artículo tiene un impacto positivo en la gestión de la seguridad y salud laboral en Venezuela porque fomenta la coordinación y cooperación entre las diversas instituciones y actores involucrados en esta área, lo que contribuye an una gestión efectiva y completa de este tema. Además, la creación ...

Análisis de la LOPCYMAT, Artículo 12

Artículo 12  El Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo estará conformado por los siguientes organismos y personas:  Rectoría:   El Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo. Gestión:   El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.  El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores. Recaudación y distribución:   La Tesorería de Seguridad Social. Supervisión y Control del Régimen:   La Superintendencia de Seguridad Social. Supervisión o inspección de empresas, establecimientos, explotaciones y faenas: Las Unidades de Supervisión adscritas a la Inspectoría del Trabajo. Las Unidades Técnico-Administrativas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.  Organismos e instancias de consulta y participación:   Los Consejos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Los Comités de Seguridad y Salud Laboral de las empresas, establecimientos o explotac...